¿Tiene alguna duda? Nosotros se las resolvemos
Preguntas frecuentes de nuestros pacientes
Algunas de las preguntas más frecuentes en nuestra clínica de fisioterapia 25 de Julio en Vigo están relacionadas con las dudas sobre las sesiones que realizamos y las técnicas que usamos en las mismas o sobre la osteopatía y medicina, entre otros temas. Queremos que nuestros pacientes se encuentren informados en todo momento y por ello resolvemos algunas cuestiones.
1. ¿Cómo es una sesión?
Las sesiones son siempre individuales, de aproximadamente cuarenta y cinco minutos, en las que se pueden diferenciar tres partes:
- Consulta o Anamnesis: éste es el momento de que cuente a su terapeuta todo lo que le ocurre. Son importantes no sólo sus actuales dolencias, sino otros muchos aspectos que pueden guardar relación con éstas.
- Evaluación y Diagnóstico Osteopático: tras la anamnesis el terapeuta hará un examen global de su cuerpo y por medio de distintas pruebas buscará las zonas en disfunción que provoquen sus actuales dolencias.
- Tratamiento: una vez descubiertas las disfunciones, el terapeuta tratará estas zonas por medio de precisas técnicas manuales de Osteopatía (manipulaciones de alta velocidad, técnicas de energía muscular, técnicas de tejidos blandos…) para normalizar la función y eliminar los síntomas. Las técnicas de Fisioterapia harán que el tratamiento sea aún más completo.
El tratamiento osteopático no se limita sólo a las manipulaciones. Engloba técnicas tanto articulares, como de tejidos blandos, así como técnicas viscerales y craneales en función de la patología, haciendo del tratamiento una terapia completa y eficaz.
2. Osteopatía y medicina convencional
La Osteopatía no pretende ser una terapia excluyente, sino complementaria a la medicina convencional, que trata de solucionar manualmente los desarreglos funcionales.
Suelen obtenerse muy buenos resultados en tratamientos conjuntos con especialistas médicos como ginecólogos, pediatras, traumatólogos, odontólogos, maxilofaciales…
3. Formación necesaria para ser osteópata
En España, la Osteopatía se cursa como estudios de segundo ciclo a partir de una carrera universitaria sanitaria como Fisioterapia.
La formación en Osteopatía tiene una carga lectiva mínima de 1200 horas, según directrices europeas, a realizar en 4, 5 o 6 años (dependiendo de la escuela y de las horas realizadas anualmente). Actualmente Inglaterra tiene licenciatura universitaria en Osteopatía, y en países como Francia, Italia, Alemania o Bélgica, los estudios son postgrados universitarios o se cursan en escuelas privadas agrupadas en la Federación o Asociación Europea de Osteópatas.
Por ello, a la hora de elegir a nuestro osteópata, debemos cerciorarnos de que éste posea una Titulación Universitaria Sanitaria y posteriormente haya cursado una formación mínima de 1200 horas en alguna de las Escuelas reconocidas por el Registro de Osteópatas de España (ROE). En nuestro país esta formación es posible en la Escuela de Osteopatía de Madrid (EOM), la Escuela de Osteopatía de Barcelona (EOB), la Escuela de Roland Lorilleux (CUO) y la Escuela Universitaria Gimbernat.

¿Necesita más información?
No dude en contacta con nosotros, en caso de duda puede consultar nuestro apartado de preguntas frecuentes o llámenos si desea pedir su cita previa.